Cerebro Estresado

Cómo el estrés daña el cerebro
El estrés, la presión, la fatiga, una dieta pobre, el alcohol y las drogas dañan las conexiones neuronales entre el córtex prefrontal o "Director Ejecutivo" del cerebro, y el resto del cerebro. Cuando estamos exhaustos o expuestos a intenso estrés mental o físico, el cerebro se desvía de su circuito ejecutivo frontal "superior", que es más desarrollado y más racional y comienza a usar circuitos de estímulo/respuesta más primitivos. Por consiguiente, se responde a las demandas diarias sin pensar; tomando decisiones impulsivas y a muy corto plazo. Cuando el "Director Ejecutivo" se ve desactivado, las emociones más fuertes, como el miedo y la cólera se apoderan, ensombreciendo negativamente la visión del mundo.

 

Cerebro Meditando

Cómo la técnica de Meditación
Transcendental optimiza el cerebro

La técnica de Meditación Transcendental (MT) proporciona la experiencia “de alerta en profundo descanso,” que reduce el estrés, refuerza la comunicación entre el córtex prefrontal y las diferentes áreas del cerebro, y desarrolla el funcionamiento total del cerebro. Como consecuencia, la persona que practica MT muestra mejores funciones ejecutivas, con pensamiento más resuelto y toma de decisiones más clara. Cuando el "Director Ejecutivo" está totalmente "activado", la respuesta emocional al mundo es más equilibrada y adecuada.

 

señales de estrés

Funcionamiento ejecutivo débil

Tendencia a:

  • Pensamiento rígido
  • Comportamiento impulsivo
  • Toma de decisiones sin previsión
  • Falta de memoria funcional
  • Atención distraída
  • Abuso de drogas y alcohol
  • Pensamiento y comportamiento sin ética

Fisiología estresada

Tendencia a:

  • Fatiga
  • Presión arterial alta
  • Desórdenes en el comer y en el dormir
  • Sistema inmunológico débil

Emociones desequilibradas

Tendencia a:

  • Autoestima y autoconfianza bajas
  • Preocupaciones, ansiedad y miedo
  • Emociones superficiales y divididas
  • Relaciones inestables
  • Depresión

Características de la M.T.

Funcionamiento  fuerte
Tendencia a:
• Pensamiento decidido y flexible

• Comportamiento menos impulsivo, más proactivo
• Toma de decisiones con visión de futuro
• Memoria funcional excelente
• Atención más estable, con mayor enfoque
• Ausencia de adicciones y dependencias
• Pensamiento y comportamiento éticos
Fisiología sana
Tendencia a:
• Energía y vitalidad
• Sistema cardiovascular en forma
• Fisiología equilibrada
• Funcionamiento inmune fuerte

Emociones equilibradas

Tendencia a:
• Seguridad en uno mismo y alta autoestima
• Sentimientos de seguridad y paz
• Compasión y empatía hacia los demás
• Relaciones interpersonales saludables
• Felicidad y optimismo